Querido 2020,
Siempre te recordaré como el año que me ha hecho reflexionar, salir de la zona de confort y entender algo muy importante: la vida está para compartirla con los demás y valorar las relaciones humanas.
Por ese motivo, nació la iniciativa de #yotejoencasa. A mi grupo maravilloso de ganchilleras les propuse hacer una vídeo llamada todas juntas para empezar a tejer este bolso. Cuál fue mi sorpresa que todas se sumaron a la idea y están emocionadas. Lo que quizás no saben es que me han hecho la persona más feliz del mundo. Verlas ilusionadas, con algo en lo que pensar, creando e imaginando, es pura magia.
Después de ese sábado y de nada más que 4 horazas de vídeo llamada, vino el siguiente y el siguiente… ¡Vamos! La quedada se ha convertido en una terapia muy necesaria para todas, en estos días de confinamiento, porque con ellas las risas y el apoyo moral están garantizados.
Aquí os dejo el comienzo, donde empezó todo, la base del bolso para que podáis tejer uno. Siempre que lo llevéis, recordaremos todo lo vivido, ya que por mucho que nos empeñemos en organizar nuestras vidas: “La vida es como un rompecabezas, cada pieza tiene una razón, un lugar, un porqué… Sólo nos queda fluir y aprender de lo que está por llegar”
PD: Gracias a mi grupo de mujeres poderosas, esas ganchilleras que me acompañan siempre y dan vida a todas mis locuras. Estoy muy muy agradecida. Os dejo las fotos de vuestro bolsos, esos que siempre llevarán corona ¡como vosotras mis reinas!
PATRÓN BOLSO GANCHILLO
MATERIALES:
- Algodón tamaño XL 300gr aproximadamente. Si utilizas un hilo más fino como yo, lo que hice fue unirlo con lana de colores que tenía en casa. Así consigues un hilo más gordito y también utilizar material que se nos va quedando abandonado.
- Ganchillo del nº 4. (Variará según el grosor del hilo, debe quedar bien prietito).
- Tijeras y aguja lanera.
- Un trocito de tela por si quieres forrar la base.
BASE DEL BOLSO #yotejoencasa – PARTE 1
V1: Anillo mágico y dentro tejer (3 puntos altos + 3c) x 4. Cerrar con punto raso en el primer punto alto.
V2: Empezar con 2 puntos altos (dentro de la esquina) y seguir con 3 puntos altos uno por cada punto alto de la vuelta anterior. Llegamos a la otra esquina y tejemos dentro (2 puntos altos + 3cadenas + 2 puntos altos). Seguiremos esta progresión de puntos hasta llegar al final que siempre cerraremos la esquina con 2 puntos altos + 3 cadenas que cerraremos con punto raso en el primer punto de nuestra vuelta.
A partir de ahora, todas las siguientes vueltas serán igual. En las esquinas siempre haremos (2PA + 3 cadenas + 2PA) y de esquina a esquina, tejeremos los puntos de la vuelta anterior.
En la vuelta 2: tendrás 3 puntos sin contar las esquinas.
En la vuelta 3: tendrás 7 puntos sin contar las esquinas.
En la vuelta 4: tendrás 11 puntos sin contar las esquinas.
Siempre sumaremos 4 puntos nuevos en cada vuelta. Para tener un tamaño normal de bolso, tejer unas 10 vueltas.
CUERPO DEL BOLSO #yotejoencasa – PARTE 2
FINAL DEL BOLSO #yotejoencasa – PARTE 3
El último detalle del bolso, es la borla triple que consta de 3 borlas unidas desde el interior. Hay mucho vídeos en Youtube que lo explican genial y así conocéis a sus artistas también.
¡UN BESO Y DISFRUTA TEJIENDO!
Raquel.

Han sido unas horas mágicas, pasar esas tardes del sábado juntas y creando algo bonito, como ha sido el bolso #yotejoencasa, con lo que a todas nos apasiona, el ganchillo…. ¡Mil gracias Raquel! Por todo lo que nos has aportado. Este bolso, y estos momentos que hemos pasado juntas, como dijiste, será siempre recordado en nuestras vidas. 👏👏👏🌈😷😘
Preciosa!! Qué bonitas palabras, con este tipo de iniciativas sumamos todas, crecemos como personas. Un placer estar con vosotras y contigo 😉 Un beso bombón!